Esto es una actitud que yo utilicé durante un tiempo, pero poco después de ver sus funestos resultados lo dejé estar...
Hablo hoy de aquel ser que normalmente ejerce de macho alfa o de mujer alfa, tanto da el sexo, y que cuando necesita llamar la atención hace como si pasara de tí.
Digo "hace como" porqué evidentemente todos podemos pasar de alguien a quién conocemos involuntariamente aunque este alguien se nos meta delante de la cara por puro despiste, pero cuando ese despiste dura más veces empiezan las preguntas:
-Oye...¿porqué a veces eres tan simpática y otras veces pasas de mi como de la mierda?
-¡Ah!¿Paso de ti?(falsa incredulidad)¡Ni me había dado cuenta, lo siento!(más falsa aún)Es que tengo muchas cosas en la cabeza y...
Putas excusas. Las excusas son cobardes y se arrastran por el suelo, como quién las dice.
Empiezo a observar al sujeto A, que no es sinó "Me hago la interesante AKA voy de lista" y compruebo que si, que se hace la interesante. Como me ha jodido que sea tan imbécil cuando esperaba algo más "inteligente" de ella que simplemente hacerse con el reclamo de la gente, decido meterla un poco en vereda. No se trata de que yo ahora me haga el interesante para ella (ojo, la tia ni me va ni me viene, tiene cierto morbo pero no pasa de ahi) sinó de ahogarla en la piscina que más odia en el momento justo. Precisamente mi, no cambio de actitud, sinó "actualización" de actitud, pasa por fijarme más en los detalles, por seguir saludándola aunque sepa que quizá empieze con su juego estúpido y con seguir como si nada. No me afecta porqué ni me importa ni porque quiero dejar que me afecte. A veces las cosas funcionan así, un dia tienes el don de que "eso" no te va a molestar, pero al dia siguiente te enamoras de alguien y no te la puedes quitar de la cabeza ni aunque te "pierdas" entre más personas.
Paso a la acción:
Situación de conversación que reune a un número de sujetos reducido, en concreto 3, yo y dos amigas suyas. Yo llevo el peso del diálogo y las hago reír y participar, cosa que llama primero la curiosidad del sujeto A que por orgullo no se acerca [todo esto controlado por el rabillo del ojo, gran arma de las que os hablaré en la próxima ocasión que se me presente)]
Sujeto A intenta entrar a la conversación mediante el idioma gestual (receptividad, asentimiento, sonrisas) pero es entonces cuando me comporto como un capullo y hago caso omiso de sus peticiones no verbales. Quiero que se coma todo su puto orgullo y ME hable.
Y lo consigo. Solo ha sido un simple ¿De qué hablais y os reis tanto? Que a mi me sabe a victória, puesto que he conseguido que un ser que cree que siempre tiene que ser el centro de atención se rebaje a entrar en una conversación en la que nadie contaba con ella para sostenerla, porque si, cariño, no eres el centro del universo.
Ya está. Punto y aparte sobre esto, quisiera hacer un inciso. Quiero expresar mi aborrecimiento a todas esas personas que, pese a estar dotadas del don del habla en público, del magnetismo y la cordialidad, solo lo usan para su propio provecho, ahogando sus penas en su propio ego.
Lectores de mi blog, por favor manifestaros, dadme alguna señal de vida, aunque sea un "hola" y ya está, mi ego necesita de vosotros para seguir tirando de la pluma, y no me aflige el reconocerlo...
Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia de supermercado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicologia de supermercado. Mostrar todas las entradas
12 de enero de 2009
17 de diciembre de 2008
El aspirante a yonki
"Así que quieres ser duro y estar loco, parecer peligroso y que se te caigan los mocos de la coca, que estén acojonados de tus prontos, queriendo ser el más listo, siendo el más tonto"
Juaninacka
¿Quién no ha conocido al típico tindividuo cuya conversacioón favorita gira en torno a las drogas? Es facil de reconocer, en todas las charlas en las que se mete siempre acaba hablando de la fiesta/festival/colocón que pilló ayer, y ríe y lo cuenta como si fardara de ello, como si realemnte estuviera orgulloso. Conoce muchas drogas, o habla de ellas como si las conociera, cuando en realidad no las ha probado, hablando por boca de otros. Ese es uno de los motivos que lo impulsan a hablar más del tema, para culturizarse y sentar unas bases sobre las que edificarse el mismo. Nos señalará también con el dedo a algún camello de la calle, añadiendo, a continuación, detalles sobre su vida que no nos importan. El aspirante a yonki no nació estúpido, pero los bloqueos mentales que tiene en su pobre cabecita así nos lo hace parecer, quiero decir, que si de repente detienes cualquier increíble y atrayente conversación de drogas con él, y le preguntas si cree que el rumbo que está tomando su vida és el que más le conviene, la respuesta que nos dará parecerá proveniente de un trozo de carne con ojos, sin alma ni sentimientos, porqué...¿crees que un "ya sé que las drogas son malas pero controlo" es una respuesta lógica para un ser que aspira a descontrolarse con ellas?
Detrás de un aspirante a yonki encontramos personas espiritualmente pobres, o con complejos problemas interiores que hace que se vuelquen fácilmente a las drogas blandas, menos problemáticas en cuanto su obtención y desarrollo.
Tengo un colega, Scary, con problemas bastante gordos en su vida, la mitad de los cúales desconozco. Pues bien, este chico, un alma errante que produce piedad allá dónde va, es sumamente feliz hablando del tema marihuana, y ahora el porqué de esto nos servirá como ejemplo de para todos los demás aspirantes a yonkis.
El porqué es el recuerdo del colocón, un estado alterado de su personalidad que lo hacía más interesante, guay e imprevisible--->un disfraz que ponerse
Detrás de esa personalidad aparentemente feliz y satisfecha, se esconde una valoración personal que puede ir desde una autoestima baja, pasando por la no aceptación de él mismo, hasta llegar a la propia repugnancia.
¡Joder! ¿Y si yo me fumo un petardo cada día seré un aspirante a yonki? ¿Y si me mola hacerlo qué?
La diferencia entre el aspirante a yonki y tu es la madurez con que asumes, respetas y valoras a las drogas.
Sólo los individuos que se alimentan de ese recuerdo transmitiéndolo a los demás, y que sufran esa falta de autoestima sumada a otras complicaciones, nos darán el personaje que hoy os he descrito. Y finalmente...¿porqué le llamo aspirante a yonki?
Porqué si supiera realmente lo que se sufre estando yonki, creo que se lo pensarían dos veces antes de abrir ese piquito, porqué de su ignorancia procede su infelicidad.
¿Tengo algo en contra de esas personas?
Aborrezco a los que no tienen alma, sencillo.
Juaninacka
¿Quién no ha conocido al típico tindividuo cuya conversacioón favorita gira en torno a las drogas? Es facil de reconocer, en todas las charlas en las que se mete siempre acaba hablando de la fiesta/festival/colocón que pilló ayer, y ríe y lo cuenta como si fardara de ello, como si realemnte estuviera orgulloso. Conoce muchas drogas, o habla de ellas como si las conociera, cuando en realidad no las ha probado, hablando por boca de otros. Ese es uno de los motivos que lo impulsan a hablar más del tema, para culturizarse y sentar unas bases sobre las que edificarse el mismo. Nos señalará también con el dedo a algún camello de la calle, añadiendo, a continuación, detalles sobre su vida que no nos importan. El aspirante a yonki no nació estúpido, pero los bloqueos mentales que tiene en su pobre cabecita así nos lo hace parecer, quiero decir, que si de repente detienes cualquier increíble y atrayente conversación de drogas con él, y le preguntas si cree que el rumbo que está tomando su vida és el que más le conviene, la respuesta que nos dará parecerá proveniente de un trozo de carne con ojos, sin alma ni sentimientos, porqué...¿crees que un "ya sé que las drogas son malas pero controlo" es una respuesta lógica para un ser que aspira a descontrolarse con ellas?
Detrás de un aspirante a yonki encontramos personas espiritualmente pobres, o con complejos problemas interiores que hace que se vuelquen fácilmente a las drogas blandas, menos problemáticas en cuanto su obtención y desarrollo.
Tengo un colega, Scary, con problemas bastante gordos en su vida, la mitad de los cúales desconozco. Pues bien, este chico, un alma errante que produce piedad allá dónde va, es sumamente feliz hablando del tema marihuana, y ahora el porqué de esto nos servirá como ejemplo de para todos los demás aspirantes a yonkis.
El porqué es el recuerdo del colocón, un estado alterado de su personalidad que lo hacía más interesante, guay e imprevisible--->un disfraz que ponerse
Detrás de esa personalidad aparentemente feliz y satisfecha, se esconde una valoración personal que puede ir desde una autoestima baja, pasando por la no aceptación de él mismo, hasta llegar a la propia repugnancia.
¡Joder! ¿Y si yo me fumo un petardo cada día seré un aspirante a yonki? ¿Y si me mola hacerlo qué?
La diferencia entre el aspirante a yonki y tu es la madurez con que asumes, respetas y valoras a las drogas.
Sólo los individuos que se alimentan de ese recuerdo transmitiéndolo a los demás, y que sufran esa falta de autoestima sumada a otras complicaciones, nos darán el personaje que hoy os he descrito. Y finalmente...¿porqué le llamo aspirante a yonki?
Porqué si supiera realmente lo que se sufre estando yonki, creo que se lo pensarían dos veces antes de abrir ese piquito, porqué de su ignorancia procede su infelicidad.
¿Tengo algo en contra de esas personas?
Aborrezco a los que no tienen alma, sencillo.
31 de octubre de 2008
En busca del enemigo [El Lobo]
Somos humanos. Hemos amado alguna o muchas veces, verdad? Y en millones de películas y canciones y poemas se habla de ello, hay una espécie de "cultura del amor", con sus situaciones ya tan tópicas y tipificadas hasta el aburrimiento. Poned una película romántica (sobretodo una americana) y seréis capaces de preveer lo que sucederá a cada paso. El amor es muy bonito, en definitiva, pero hoy no querría hablar de él.
Salto a otra parte:
Existió un filósofo griego llamado Empédocles que formuló la teoria de los cuatro elementos; sigue teniendo vigencia en el cine, los juegos de rol y los videojuegos.
Antes de Empédocles habían surgido otras personas que habían dicho que el mundo estaba formado por aire, o por agua, o por fuego, o por aire. Él fué más práctico y los unificó. Ahora el mundo estaba formado por ellos, pero ¿cómo se formaba el mundo? Aquí llega la parte que quería descubriros. ¿Habeis oído alguna vez la frase "el amor mueve el mundo"? Pués tiene dos mil quinientos años de antigüedad. En realidad la oración es: "Existen dos fuerzas que reunen y separan los cuatro elementos, y estas son el Amor y el Odio. El Amor junta los elementos formando nuevas cosas, mientras que el Odio las separa (formando otras también)."
La frase entre comillas no la dijo él exactamente, es una adaptación que he hecho para explicarlo mejor. A mi me gusta por lo del Odio, que es a lo que viene toda la parrafada anterior que os he metido, y que ahora voy a contar.
Odiamos, es inerente al ser humano, pero parece que es de lo que menos se habla. ¿Es malo odiar? Entendamos odiar como la fuerza opuesta a amar, pero que no necesariamente tenga que significar odio mortal, sinó que podríamos medirlo más o menos así (de menos a más): no me caes bien, te aborrezco, me caes mal, me hace daño a la vista el verte, me das repulsión, te odio, hasta el: "haz algo, cualquier cosa, dame una excusa para arrearte un puñetazo"
Yo odio, a la vez que amo. ¿Y no amamos de diferentes formas y grados? Lo mismo que el Odio.
Mi caso más descriptivo es el de un compañero de trabajo que ahora está de baja.
Lo aborrezco, pero ahora que no está lo echo de menos, y es verdad. Me falta ese objetivo al que verter toda mi negatividad, como si odiarlo me liberara de mi propio mal. Es curioso que podamos echar de menos a seres queridos y a los no queridos también, pero tiene su explicación, y si yo creo que la tengo, es porque debe ser bien sencilla.
La desidia, las insatisfacciones, la impotencia, los fracasos personales, las desilusiones y la infelicidad crean o causan un lastre en el ser humano que se puede "purgar" o sacar fuera compartiéndolo con otras personas o encontrando situaciones que nos causen felicidad. Pero también hay otra forma de sacar ese lastre, y es metiéndolo en un saco y aporrear con él a la persona más cercana que tengamos a mano.
Es más fácil, divertido e inmoral que de la otra forma, pero igual de resolutivo.
Lo malo es que hay gente que abusa de esto. PAUSA[Psicologia de supermercado es la psicologia amateur que nos permitirá ordenar a las personas por su forma de ser como si de un supermercado se tratara]FIN DE LA PAUSA
Finalmente llamo "Lobo" o de "personalidad de lobo" a quién tenga ese comportamiento, que te ataque porque sí, cuando no viene a cuento y que cuanta más "debilidad" (sinónimo en este caso de sensibilidad) le hayas mostrado, cuando vea tu cuello se abalanzará contra él.
Ya acabo, tranquilos, y es que creo que he dado con el mejor ejemplo de todos: La típica persona que busca problemas para desahogar los suyos propios, no porqué quiera "ganar" el enfrentamiento, sino porqué tiene tanta tensión que quiere, inconscientemente, quitarsela a golpes, olvidar el camino de infelicidad que le ha llevado hasta la propia situación de la búsqueda del enemigo.
Salto a otra parte:
Existió un filósofo griego llamado Empédocles que formuló la teoria de los cuatro elementos; sigue teniendo vigencia en el cine, los juegos de rol y los videojuegos.
Antes de Empédocles habían surgido otras personas que habían dicho que el mundo estaba formado por aire, o por agua, o por fuego, o por aire. Él fué más práctico y los unificó. Ahora el mundo estaba formado por ellos, pero ¿cómo se formaba el mundo? Aquí llega la parte que quería descubriros. ¿Habeis oído alguna vez la frase "el amor mueve el mundo"? Pués tiene dos mil quinientos años de antigüedad. En realidad la oración es: "Existen dos fuerzas que reunen y separan los cuatro elementos, y estas son el Amor y el Odio. El Amor junta los elementos formando nuevas cosas, mientras que el Odio las separa (formando otras también)."
La frase entre comillas no la dijo él exactamente, es una adaptación que he hecho para explicarlo mejor. A mi me gusta por lo del Odio, que es a lo que viene toda la parrafada anterior que os he metido, y que ahora voy a contar.
Odiamos, es inerente al ser humano, pero parece que es de lo que menos se habla. ¿Es malo odiar? Entendamos odiar como la fuerza opuesta a amar, pero que no necesariamente tenga que significar odio mortal, sinó que podríamos medirlo más o menos así (de menos a más): no me caes bien, te aborrezco, me caes mal, me hace daño a la vista el verte, me das repulsión, te odio, hasta el: "haz algo, cualquier cosa, dame una excusa para arrearte un puñetazo"
Yo odio, a la vez que amo. ¿Y no amamos de diferentes formas y grados? Lo mismo que el Odio.
Mi caso más descriptivo es el de un compañero de trabajo que ahora está de baja.
Lo aborrezco, pero ahora que no está lo echo de menos, y es verdad. Me falta ese objetivo al que verter toda mi negatividad, como si odiarlo me liberara de mi propio mal. Es curioso que podamos echar de menos a seres queridos y a los no queridos también, pero tiene su explicación, y si yo creo que la tengo, es porque debe ser bien sencilla.
La desidia, las insatisfacciones, la impotencia, los fracasos personales, las desilusiones y la infelicidad crean o causan un lastre en el ser humano que se puede "purgar" o sacar fuera compartiéndolo con otras personas o encontrando situaciones que nos causen felicidad. Pero también hay otra forma de sacar ese lastre, y es metiéndolo en un saco y aporrear con él a la persona más cercana que tengamos a mano.
Es más fácil, divertido e inmoral que de la otra forma, pero igual de resolutivo.
Lo malo es que hay gente que abusa de esto. PAUSA[Psicologia de supermercado es la psicologia amateur que nos permitirá ordenar a las personas por su forma de ser como si de un supermercado se tratara]FIN DE LA PAUSA
Finalmente llamo "Lobo" o de "personalidad de lobo" a quién tenga ese comportamiento, que te ataque porque sí, cuando no viene a cuento y que cuanta más "debilidad" (sinónimo en este caso de sensibilidad) le hayas mostrado, cuando vea tu cuello se abalanzará contra él.
Ya acabo, tranquilos, y es que creo que he dado con el mejor ejemplo de todos: La típica persona que busca problemas para desahogar los suyos propios, no porqué quiera "ganar" el enfrentamiento, sino porqué tiene tanta tensión que quiere, inconscientemente, quitarsela a golpes, olvidar el camino de infelicidad que le ha llevado hasta la propia situación de la búsqueda del enemigo.
13 de septiembre de 2008
El efecto bola de nieve
El otro día me aburría mucho paseando a mi perro por el parque, así que me dediqué a hacer limpieza de mi lista de contactos en el móbil.
220 o 230 contactos. Pero en verdad eran algo más. Aire, mucho aire para un globo que siempre se siente pequeño, el Ego.
Me encantaba tener siete Cristinas en el móbil pese a que solo hablara con dos, o poner un ;) al lado de un nombre para recordar que esa era con la que me había liado una noche, o un $ para señalar a alguien que había formado parte de esa red de tráfico ilegal denominado popularmente "trapicheo".
Pero me resultaba triste no recordar quienes eran la mitad de los presentes en mi móbil. Triste y tonto. Así que seguí borrando, y me encontré con otra dificultad: Tu anterior gran amigo, con el que tanto te reias, y cuya relación acabó. ¿Lo tenía que borrar? ¿Qué era lo que nos había separado tanto?
El efecto bola de nieve aplicado a las personas. El tiempo más la solución cómoda más la pizquita de cobardía.
Si dejas caer la bola de nieve se hará más y más grande, hasta que al final será incontrolable y dejarás que caiga irremediablemente...
Ahora tengo 60 contactos en el móbil, y estoy orgulloso de ellos. Y esto és un vídeo que en algo recuerda al efecto bola de nieve.
Antes había escrito una entrada muuucho más larga, pero como que soy gañán la he borrado sin querer, y ahora voy de culo y me tengo que ir y no la puedo dejar tan completa como antes.
Gracias por el e-mail, fer. ¿Verdad que es bonita la amistad?
220 o 230 contactos. Pero en verdad eran algo más. Aire, mucho aire para un globo que siempre se siente pequeño, el Ego.
Me encantaba tener siete Cristinas en el móbil pese a que solo hablara con dos, o poner un ;) al lado de un nombre para recordar que esa era con la que me había liado una noche, o un $ para señalar a alguien que había formado parte de esa red de tráfico ilegal denominado popularmente "trapicheo".
Pero me resultaba triste no recordar quienes eran la mitad de los presentes en mi móbil. Triste y tonto. Así que seguí borrando, y me encontré con otra dificultad: Tu anterior gran amigo, con el que tanto te reias, y cuya relación acabó. ¿Lo tenía que borrar? ¿Qué era lo que nos había separado tanto?
El efecto bola de nieve aplicado a las personas. El tiempo más la solución cómoda más la pizquita de cobardía.
Si dejas caer la bola de nieve se hará más y más grande, hasta que al final será incontrolable y dejarás que caiga irremediablemente...
Ahora tengo 60 contactos en el móbil, y estoy orgulloso de ellos. Y esto és un vídeo que en algo recuerda al efecto bola de nieve.
Antes había escrito una entrada muuucho más larga, pero como que soy gañán la he borrado sin querer, y ahora voy de culo y me tengo que ir y no la puedo dejar tan completa como antes.
Gracias por el e-mail, fer. ¿Verdad que es bonita la amistad?
5 de mayo de 2008
Friki
¡No useis la palabra friki en vano!
Últimamente se ha puesto muy de uso este vocablo, y la gente lo usa para definir toda una série de cosas que realmente no vienen a su sentido original.
Hemos de recordar que la palabra “freak” viene del inglés, y que entre otras cosas significa bicho raro (pero en plan circo, como la mujer barbuda y el hombre con tres cabezas) y también “notas” como alguien que quiere destacar o destaca (pero supongo que a lo “el notas”, ese gigantesco Jeff Bridges en “El gran Lewobski).
El significado que ha adaptado nuestra lengua es la del friki como bicho raro, aislado socialmente, con problemas para relacionarse con el mundo que lo envuelve, con una considerable cantidad de conocimientos sobre un tema que puede ser tan específico como inútil en definitiva, y con un sentido de la moda, del ridículo, y del humor, marcado por ese cúmulo de sabiduría.
Los ejemplos más comunes serían el trekkie antes que el fan de la guerra de las galaxias, porque reconozcamoslo, pocos niños de ocho años quieren ser como Spok (se escribe asín?jeje) y realizar viajes muy lejanos en mision no de destruir y matar sinó para establecer contacto con nuevos seres y aumentar el conocimiento sobre el universo. Sé que los Jedi tienen su atractivo, pero sin espada láser son como los heavys sin sus guitarras (esta crítica es un guiño a un amigo, no algo que diga en serio).
Un Jedi es lo que a George Lucas se le ocurrió mientras pensaba en los samurais de su venerado Akira Kurosawa sumado a una cierta cantidad de “poderes” con pseudoreligión incluida (y esa mitologia creada posteriormente para, precisamente dar sentido a todo esto).
Las luchas entre la luz y la oscuridad, algo tan visible en la guerra de las galaxias y tan facil de identificar para ese niño de ocho años, carece de personajes profundos y palpables, y la contínua contienda en tooooooodos los libros y películas de la saga, aparte que dejan algo que desear, también plantean una duda inquietante. ¿Es necesaria la guerra? Ya sé que “guerra” y “galaxias” van de la mano, pero,¿se tiene que argumentar y justificar siempre? He ahí un dato más sobre lo plano que me resulta Star Wars, bueno para comer palomitas, pero nulo para pensar en ello.
Ahora no cargueis contra mí sin antes pensar en lo que he dicho. Me he tragado las seis películas y me he leído nueve libros de la factoría en un mes, así que tengo fundamentado lo que hablo.
En cambio Star Trek ( o Treck? Jaja) solo he visto de ellos dos o tres películas y capítulos sueltos de séries (la última es infumable e imbebible) y me parece un producto correcto pero mucho más aburrido que la anterior saga. Es más humano y más científico, y és más digno de un friki que no Star Wars.
Después de este parentesis-ejemplo de lo que para mí es un friki, seguiré con mi exposición.
¿Se puede ser friki de otra cosa que no sean marcianos, película o videojuegos? ¿Se puede ser un friki de los jarrones chinos?
Aquí hay un conflicto. Aquí es donde traspasamos la barrera, esa débil barrera que todo el mundo traspasa ya tachando de friki a todo lo raro y obsesivo tanto como a las raras obsesiones.
El friki por naturaleza es el que tenía un código de vestimenta, gestos y comportamientos ajenos al resto de la gente, al común denominador, por lo tanto, no es suficiente con tener un hobbie, o obsesión en nuestro poder para autodenominarnos frikis, puesto que también tendríamos que cumplir con estos requisitos para ser lo que yo denomino: un friki de toda la vida.
Toda esta paja mental surgió de una conversación con un amigo mío que llamó frikis a la gente que iba saltando dentro de una jam session. ¿Són frikis? Yo creo que si me hubiera acercado a cualquiera de ellos y le hubiera preguntado la hora me la habrían dado sin objeciones, y no consultando las estrellas o sacando un medidor de protones o echando miradas a su alrededor para saber si hay agentes de Matrix infiltrados...
Tomaoslo a coña que la opinion que emociona sabe a Borgoña!
Últimamente se ha puesto muy de uso este vocablo, y la gente lo usa para definir toda una série de cosas que realmente no vienen a su sentido original.
Hemos de recordar que la palabra “freak” viene del inglés, y que entre otras cosas significa bicho raro (pero en plan circo, como la mujer barbuda y el hombre con tres cabezas) y también “notas” como alguien que quiere destacar o destaca (pero supongo que a lo “el notas”, ese gigantesco Jeff Bridges en “El gran Lewobski).
El significado que ha adaptado nuestra lengua es la del friki como bicho raro, aislado socialmente, con problemas para relacionarse con el mundo que lo envuelve, con una considerable cantidad de conocimientos sobre un tema que puede ser tan específico como inútil en definitiva, y con un sentido de la moda, del ridículo, y del humor, marcado por ese cúmulo de sabiduría.
Los ejemplos más comunes serían el trekkie antes que el fan de la guerra de las galaxias, porque reconozcamoslo, pocos niños de ocho años quieren ser como Spok (se escribe asín?jeje) y realizar viajes muy lejanos en mision no de destruir y matar sinó para establecer contacto con nuevos seres y aumentar el conocimiento sobre el universo. Sé que los Jedi tienen su atractivo, pero sin espada láser son como los heavys sin sus guitarras (esta crítica es un guiño a un amigo, no algo que diga en serio).
Un Jedi es lo que a George Lucas se le ocurrió mientras pensaba en los samurais de su venerado Akira Kurosawa sumado a una cierta cantidad de “poderes” con pseudoreligión incluida (y esa mitologia creada posteriormente para, precisamente dar sentido a todo esto).
Las luchas entre la luz y la oscuridad, algo tan visible en la guerra de las galaxias y tan facil de identificar para ese niño de ocho años, carece de personajes profundos y palpables, y la contínua contienda en tooooooodos los libros y películas de la saga, aparte que dejan algo que desear, también plantean una duda inquietante. ¿Es necesaria la guerra? Ya sé que “guerra” y “galaxias” van de la mano, pero,¿se tiene que argumentar y justificar siempre? He ahí un dato más sobre lo plano que me resulta Star Wars, bueno para comer palomitas, pero nulo para pensar en ello.
Ahora no cargueis contra mí sin antes pensar en lo que he dicho. Me he tragado las seis películas y me he leído nueve libros de la factoría en un mes, así que tengo fundamentado lo que hablo.
En cambio Star Trek ( o Treck? Jaja) solo he visto de ellos dos o tres películas y capítulos sueltos de séries (la última es infumable e imbebible) y me parece un producto correcto pero mucho más aburrido que la anterior saga. Es más humano y más científico, y és más digno de un friki que no Star Wars.
Después de este parentesis-ejemplo de lo que para mí es un friki, seguiré con mi exposición.
¿Se puede ser friki de otra cosa que no sean marcianos, película o videojuegos? ¿Se puede ser un friki de los jarrones chinos?
Aquí hay un conflicto. Aquí es donde traspasamos la barrera, esa débil barrera que todo el mundo traspasa ya tachando de friki a todo lo raro y obsesivo tanto como a las raras obsesiones.
El friki por naturaleza es el que tenía un código de vestimenta, gestos y comportamientos ajenos al resto de la gente, al común denominador, por lo tanto, no es suficiente con tener un hobbie, o obsesión en nuestro poder para autodenominarnos frikis, puesto que también tendríamos que cumplir con estos requisitos para ser lo que yo denomino: un friki de toda la vida.
Toda esta paja mental surgió de una conversación con un amigo mío que llamó frikis a la gente que iba saltando dentro de una jam session. ¿Són frikis? Yo creo que si me hubiera acercado a cualquiera de ellos y le hubiera preguntado la hora me la habrían dado sin objeciones, y no consultando las estrellas o sacando un medidor de protones o echando miradas a su alrededor para saber si hay agentes de Matrix infiltrados...
Tomaoslo a coña que la opinion que emociona sabe a Borgoña!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)