Soy apolítico. No creo en la Democracia, porqué ella tampoco cree en mi. Soy solo un número, una cifra, una cabeza más. El Sistema se divide entre los Votantes y la Clase Política. Los primeros alimentan a los segundos. Diferéncias con el régimen feudal? La evolución de Estado recolector a Estado productor. En el régimen feudal se trabajaba poco en I+D, de hecho ni existía, ahora sabemos de los métodos de control social, de mecanismos precisos que regulan la economía, de crisis y guerras que incentivan los ingresos de unos pocos a costa de muchos millones...El Sistema sigue siendo el de toda la história de la humanidad, el control de la masa, y el poder para unos pocos. Hay suficiente riqueza en el planeta como para que todos tengamos como mínimo un coche, pero no quieren. Eso significaría renunciar a Ferraris, Palacios en Italia, terrenos inmensos en Africa para azar...Poder y más poder.
Soy apolítico, y no creo en la política. Nos engañan. Nos hacen creer que podemos escoger, pero incluso eso es mentira, porqué quién mueve los hilos allá arriba són los de siempre, el cambio de gobierno no implica un cambio de silla, los banqueros siguen ahí, y los constructores se agarran como pueden, pero van cayendo, puesto que los bancos han ganado el pulso del poder con la estratégia de las hipotecas basura en EEUU, el mayor consumidor de petróleo del mundo.
La economia es otra falacia. Sorprende darse cuenta hasta que punto. LeFer me pasó un enlace sobre una película llamada "El Concursante" que más hacia adelante linkearé. Existe una paradoja en la economia. Si siempre se está produciendo más y más dinero, si siempre hay una primera parte de la cadena que no deja de meter líquido y números, como es que ahora no somos inmensamente ricos, con la de años que llevamos produciendo y trabajando? Devaluación de la moneda? Inflación? Qué es eso? Explicaciones científicas a un fenómeno llamado "le rebajamos el valor o se lo subimos para que sean más o menos felices y trabajen más productivamente"
Finalmente decir que no creo en la Era de la Información. Creemos que por estar mejor informados que los campesinos de la (otra vez el mismo ejemplo, si) edad medieval somos más felices? Ellos vivían engañados, se nacía en una posición social y eso determinaba tu vida, nada la podía mejorar. Ahora creemos que tenemos una posición social, y que nos divertimos y somos felices, y si, eso es casi cierto, pero se nos encoge el corazón al pensar en las bombas que matan niños muy a lo lejos, y entonces olvidamos nuestro propio gozo y callamos. La cultura, el deporte, el ocio en definitiva, es el opio del pueblo, de toda la vida. Soy más listo que el quillo futbolero de barrio solo porqué voy a museos y leo y escucho música jazz? Eso creen los intelectualoides de tres al cuarto, pero nada más lejano de la realidad. Intelectualoide y Quillo viven viven la vida saboreándola de distinta forma, pero están exactamente igual de engañados. Porqué? Porque siguen mirando hacia el horizonte, no hacia arriba, a quién les domina.
Mostrando entradas con la etiqueta MG for president. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MG for president. Mostrar todas las entradas
15 de abril de 2009
4 de enero de 2009
De cómo arreglaré el problema de la vivienda
Abro una nueva sección (MG for president) tipo humorística, socarrona e imbécil en la que trataré de resolver los problemas del mundo como si yo fuera presidente.
Está claro que las mafias de la construcción en España son uno de los motores de la economía de nuestro país, del mismo modo que las mafias de lo téxtil y la moda lo són en Italia y las de la ingeniería y el motor lo són en Alemania.
Uno de los problemas que acucian a nosotros, los jóvenes, es el problema de la vivienda, y ahora mismo el sector está sufriendo mucho más la "crisis" por la que pasamos. Los mileuristas no nos podemos despegar fàcilmente de las ubres de mamà porqué no tenemos dinero ni cojones suficientes a vivir sin muchas de las comodidades a las que nos hemos acostumbrado.
¡Bien!
Yo como presidente ficticio de nuestro país emito desde aquí una nueva ley, que acabará con todo esto de manera que beneficie a empresarios y jóvenes por igual.
"A partir de ahora el estado se compromete a pagar una vivienda a todos los jóvenes de este país con la única condición de que se comprometan a vivir en ella y tengan un trabajo estable. Se intentará beneficiar las situaciones aquellas en las que el jóven en qüestión se quede sin trabajo, como por ejemplo dando un margen de unos tres meses para que encuentre empleo o que él se beneficie de que su compañero/a de piso tenga un trabajo que, obligatoriamente entonces, tendrá que ser de jornada completa. Si los dos tuvieran trabajo estable y están cursando algún estudio y tienen documentos que así lo aleguen podrán tener perfectamente un contrato de media jornada sin que tengan que abandonar la casa que ocupan."
Vuestro presidente ficticio MG
Está claro que las mafias de la construcción en España son uno de los motores de la economía de nuestro país, del mismo modo que las mafias de lo téxtil y la moda lo són en Italia y las de la ingeniería y el motor lo són en Alemania.
Uno de los problemas que acucian a nosotros, los jóvenes, es el problema de la vivienda, y ahora mismo el sector está sufriendo mucho más la "crisis" por la que pasamos. Los mileuristas no nos podemos despegar fàcilmente de las ubres de mamà porqué no tenemos dinero ni cojones suficientes a vivir sin muchas de las comodidades a las que nos hemos acostumbrado.
¡Bien!
Yo como presidente ficticio de nuestro país emito desde aquí una nueva ley, que acabará con todo esto de manera que beneficie a empresarios y jóvenes por igual.
"A partir de ahora el estado se compromete a pagar una vivienda a todos los jóvenes de este país con la única condición de que se comprometan a vivir en ella y tengan un trabajo estable. Se intentará beneficiar las situaciones aquellas en las que el jóven en qüestión se quede sin trabajo, como por ejemplo dando un margen de unos tres meses para que encuentre empleo o que él se beneficie de que su compañero/a de piso tenga un trabajo que, obligatoriamente entonces, tendrá que ser de jornada completa. Si los dos tuvieran trabajo estable y están cursando algún estudio y tienen documentos que así lo aleguen podrán tener perfectamente un contrato de media jornada sin que tengan que abandonar la casa que ocupan."
Vuestro presidente ficticio MG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)